DÓNDE DORMIR

Cto. Iberico de Orientación 2015

Toda la información y boletines.

La situación de Pontevedra, enclavada en el corazón de las Rías Bajas, y a media hora de Santiago de Compostela, convierte a esta ciudad en un lugar privilegiado para pernoctar. Cómoda, amable y peatonal, seduce tanto para la residencia puntual del que descubre la ciudad, como para aquellos que la eligen como punto de partida para visitar Sanxenxo, A Toxa, Baiona o Santiago. Su oferta hotelera, que incluye paradores, HOTELES de diversas categorías y pequeños establecimientos, permite la estancia para todos los presupuestos con una de las mejores relaciones calidad precio de Galicia.

Pontevedra es una ciudad fluvial que está pegada al mar, una capital que recibe tanto el interior montañoso como las excelencias de su Ría y la de Arosa. Y eso caracteriza su gastronomía. Pescados y mariscos de las lonjas de Marín o El Grove, se dan cita con las mejores carnes en esta capital provincial de acusada vida callejera. Abundan los buenos mesones y asadores, la buena comida tradicional gallega y el mejor pescado y marisco, sin descuidar la innovación.

De todo ello podéis informaros en la web oficial de turismo de Pontevedra http://www.visit-pontevedra.com/

QUÉ VISITAR

Pontevedra es una ciudad de más 80.000 habitantes, capital de su provincia homónima. Está situada en el centro de las Rías Baixas, en Galicia, en la misma desembocadura del río Lérez, que la rodea para después formar la Ría de Pontevedra.

El origen de la ciudad estuvo siempre relacionado con su situación estratégica, tanto en las primeras vías romanas como posteriormente en la ruta medieval del Camino Portugués a Compostela. Los puentes son los elementos más significativos de la historia de la ciudad, tanto el del Burgo, en la capital, como el de Ponte Sampaio, al sur.

Pontevedra dá de beber a quen pasaes un dicho gallego que expresa muy bien la esencia de esta ciudad: la hospitalidad.

Esta tradición de acogida, se refleja en la Virgen Peregrina, emblema del camino portugués a Compostela y patrona de la ciudad, honrada por los pontevedreses con una curiosa iglesia, monumento nacional, con la planta en forma ¡de vieira!

En Pontevedra todo está a un paso. Y hay tanto que ver… Tesoros de verdad, como la colección de orfebrería en oro del Museo de Pontevedra, única en Europa, con joyas espléndidas de más de 4.000 años de antigüedad. Y otras joyas más, la Basílica de Santa María, las Ruinas de Santo Domingo y la Iglesia de San Bartolomé.

Pero aún hay más. Parques, alamedas, paseos por el río en plena ciudad y un centro histórico que después del de Santiago, es el más importante de Galicia. Arquitectura en piedra con casas blasonadas y habitadas, fuentes, plazas rebosantes de vida y terrazas con ambiente hasta la madrugada.

Recomendamos sobre todo callejear por la ” zona vieja”, el llamado centro histórico, no sólo por su belleza con numerosas plazas, iglesias y otros monumentos; si no también por su gran ambiente tanto por la tarde como de noche. Zona recomendable también para ir “de cañas” o “de tapeo”.

mapa_turxxx-copia-1024x595

La ciudad también posee varias zonas verdes y paseos junto a sus dos ríos (el río Lérez y el río dos Gafos), museos, cine, zonas más comerciales, etc. Os dejamos el link a la web oficial de Turismo de Pontevedra quién mejor que ellos para orientaros sobre qué hacer y qué ver en la ciudad.

Fuera de la ciudad de Pontevedra pero en sus alrededores recomendamos visitar el pueblo “mariñeiro” de Combarro, las playas de Marín y Bueu, la capilla de A Lanzada, el Lago Castiñeiras, las islas Cíes y/o Ons…

Son muchas las posibilidades, así que ¡aprovecha al máximo tu estancia!

Comunicaciones

CARRETERA: Pontevedra esta comunicada por la Autopista del Atlántico AP-9 que vertebra la Galicia costera de norte a sur pasando por las ciudades más importantes de la comunidad. Desde Portugal la A-3 conecta ciudades portuguesas como Lisboa, Braga o Oporto con la AP-9 que llega a Pontevedra. La autovía de las Rías Baixas (A-52) comunica Pontevedra con la meseta central y Madrid.

AVIÓN: Galicia cuenta con tres aeropuertos: El de Peinador en Vigo, a 30 Km.; el de Lavacolla en Santiago de Compostela a 75 Km y el de Alvedro en A Coruña a 134 Km. Todo ellos conectados por autopista con Pontevedra.Teléfono: 902 404 704 www.aena-aeropuertos.es

Aeropuerto de Peinador – situado a 9km del centro de Vigo y 28km del centro de Pontevedra.
Destinos: Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Tenerife, Valencia y París.

Aeropuerto de Lavacolla – situado a unos 10 km. al nordeste de Santiago de Compostela.
Destinos: Alicante, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Lanzarote, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife, Frankfurt, Ginebra, Londres, Milán.

Aeropuerto Alvedro – situado a 8 kilómetros del centro de la ciudad de A Coruña.
Destinos: Barcelona, Madrid, Valencia, Lisboa, Londres.

TREN:La red de trenes regionales conecta Pontevedra con las principales ciudades gallegas.
Existen conexiones diarias por tren con Madrid y Barcelona, así como múltiples combinaciones con otras ciudades del resto de la Península y con Portugal.
Información y venta: 902 32 03 20 www.renfe.com

AUTOBÚS:En autobús también podemos llegar a Pontevedra a través de las múltiples conexiones con Madrid, Barcelona, Bilbao – San Sebastián – Irún, Asturias y Cantabria, Vitoria y Pamplona y rutas internacionales que enlazan la provincia de Pontevedra con Bélgica, Porto, Lisboa, Holanda, Alemania, Polonia, Inglaterra, Francia y Marruecos. Teléfono: +34 986 852 408


COMPARTIR: