La orientación de Precisión es un deporte que implica la interpretación de un mapa y el terreno. Los competidores pasan por un número de puntos de control marcados en el terreno, por lo general en una secuencia fija y dentro de un límite de tiempo máximo para finalizar todo el recorrido. Usando el mapa y con la ayuda de una brújula, eligen entre un número de balizas, cuál es la que corresponde con el centro de un círculo impreso, y la definición de la descripción del control. Esta decisión debe ser registrada. El término competidor significa una sola persona o un equipo, según sea aplicable, de cualquier sexo y edad.
Para desplazarse, los corredores pueden ir a pie, en silla de ruedas (eléctrica o manual), en bicicleta o otros medios para la ayuda a la movilidad.
Se limitará el número de participantes en O-Precisión a un máximo de 120 que serán admitidos por orden de inscripción.
Para garantizar las condiciones de igualdad entre los participantes por cuestiones de luz solar, y dado que el ocaso se produce en esas fechas a las 20:00, nos vemos obligados a limitar el número de participantes en esta disciplina.
Por esta misma razón, y por tratarse de un Campeonato de España, limitaremos las categorías a las oficiales (OPEN y PARALÍMPICA) prescindiendo de la categoría de Iniciación.
Asimismo, rogamos a aquellos orientadores que no tengan un conocimiento medianamente avanzado de la disciplina que se abstengan de inscribirse hasta los últimos días para no perjudicar a aquellos que la practican habitualmente.
- Open: Sólo para corredores federados
- Paralímpica: Para participantes federados con discapacidad física permanente.
El reglamento se puede descargar de la web de la Fedo.
Para más información sobre esta modalidad consultar la sección de O-Precisión en la web de la Fedo
Se recomienda a aquellos atletas de O-Precisión que participen en la carrera de Distancia Larga en la mañana del viernes, que soliciten a la organización la salida temprano, para desplazarse a la competición de O-Precisión sin prisas.